sábado, noviembre 10, 2018
domingo, octubre 28, 2018
martes, octubre 16, 2018
Mostramos nuestra preocupación por las últimas actuaciones en los ríos riojanos
Reclamamos a la CHE y al Gobierno de La Rioja el fin de las
actuaciones que están realizando
En las últimas dos semanas estamos comprobando como hay una actividad frenética
por parte de las administraciones públicas en diferentes ríos como el Oja en
Ojacastro, el Leza en Agoncillo y el Zamaca a su paso por Bañares.
Retroexcavadora en limpieza de cauce la semana de 8 al 14 de octubre de 2018 en el Oja a la altura de Ojacastro, |
Detalle de esta "limpieza" en el Oja. |
En el Oja a la altura de Ojacastro se está realizando un desbroce de vegetación
suponemos que para incrementar la sección del cauce, y de esa forma fincas
cercanas no se verán afectadas por crecidas del río.
Río Zamaca a la altura de Bañares. Fotografía tomada el 15.10.2018 pero la actuación es anterior. |
En el Zamaca a la altura de Bañares se ha realizado una limpieza
radical del cauce, como se puede ver en las fotografías. Se ha eliminado
cualquier rastro de vegetación, convirtiendo este río en un mero canal. No
sabemos quién lo realizado ni para que ni por qué.
16.10.2018.- Entre el puente de la AP68 y el puente de la N232 en Agoncillo |
16.10.2018.- Entre el puente de la AP68 y el puente de la N232 en Agoncillo |
Finalmente desde ayer se está actuando en el río Leza entre el puente de
la AP68 y el puente de la N 232. Se están retirando gravas de cauce junto al
puente de la N232, pero también se están retirando entre los puentes empleando
para ello un bulldozer. Estas gravas se están llevando fuera del cauce.
Si a lo anterior sumamos la contaminación que padece el Alhama por los
vertidos, sin depurar, realizados desde la estación depuradora de aguas
residuales de Corella, estamos ante un DESASTRE AMBIENTAL sin
precedentes en La Rioja.
De esta forma, no se pueden recuperar ambientalmente los ríos riojanos,
ni se pueden recuperar especies animales como el visón europeo, el pez fraile (ambas
en peligro de extinción) ni otras.
Sabemos que el Gobierno de La Rioja y la Confederación Hidrográfica del
Ebro justificaran todas las actuaciones, que todas serán compatibles con el
medio ambiente e incluso nos dirán que son positivas. Sin embargo, estas
actuaciones no favorecen en nada a la recuperación de la biodiversidad de
nuestra tierra, es más le hacen más complicada su existencia a las diferentes
especies pero sobre todo a las que se encuentran en peligro de extinción.
Asimismo desconocemos que tramitación se ha realizado con estos proyectos y cuando
se han sometido a exposición pública.
Por todos estos
motivos, instamos al Gobierno Riojano y a la CHE a finalizar las actuaciones, restaurar los parajes afectados asimismo queremos que nos expliquen la compatibilidad de estas obras con el medio ambiente.
En Logroño, 16 de octubre de 2018.
sábado, agosto 18, 2018
Amigos de la Tierra La Rioja pide a los cazadores que no cacen Tórtola común debido a su importante descenso poblacional
Nuevamente en
la Orden de Vedas 2018/2019 se contempla para el período de la media veda la
caza del tórtola común, que va desde el 15 de agosto al 9 de septiembre,
autorizándose 5 ejemplares por cazador.
Desde 1998 y debido
a múltiples factores como los herbicidas, la intensificación agrícola o la
pérdida de hábitats se ha producido un descenso del 30% en la población de esta
especie en nuestro país. La situación es realmente muy seria como para no adoptar medidas con
este descenso poblacional tan importante. De hecho, se ha incluido en el Libro
Rojo de Aves en la categoría de “vulnerable”.
Desde la UE se
ha puesto en marcha plan de acción para la tórtola europea pero, al no
obligarse de forma legal ni transponerse a ninguna normativa, gobiernos regionales
como el riojano no están obligados a
contemplar la moratoria de la caza de esta especie que propone la UE. El
Gobierno de Canarias se ha sumado a la moratoria junto con Asturias y
Cantabria, donde no estaba autorizada su caza.
Desde Amigos
de la Tierra La Rioja pedimos a los cazadores que no cacen esta especie debido
a su alarmante descenso poblacional, y reclamamos al Gobierno de La Rioja que
aplique la moratoria de la caza de esta especie en las nuevas órdenes de veda.
En Logroño, 18
de agosto de 2018.
domingo, agosto 12, 2018
Taller sobre la factura de la luz y del gas
Taller sobre la factura de la luz y del gas
Nos encontramos en un momento en el cual la factura de la energía, tanto de la luz como del gas, no hacen más que incrementarse. Es necesario conocer los diferentes conceptos que se nos aplican y que medidas debemos adoptar, para realizar una adecuada contratación de este servicio, las empresas que existen en el sector y que medidas podemos adoptar en nuestro hogar.
¿Cuando y dónde? Jueves, 6 de septiembre a las 20.00 horas en Avenida de Navarra, 2 entreplanta, 3
¿Cómo? Es necesario preinscribirse enviándonos un mail a larioja@tierra.org
¿Cuanto vale? Socio de Amigos de la Tierra La Rioja: Gratis
No socios: 2 euros
Duración: 2 horas
sábado, agosto 11, 2018
Nos mostramos satisfechos con la decisión de prohibir la captura de fringílidos en La Rioja.
La captura de fringílidos de las siguientes
especies como el Jilguero (Carduelis carduelis), Pardillo común (Carduelis
cannabina), Verdecillo (Serinus serinus), Pinzón vulgar (Fringilla
coelebs) y Verderón (Carduelis chloris), Canario silvestre (Serinus
canaria) y Lúgano (Carduelis spinus) ha sido una actividad que ha
estado autorizada por las diferentes órdenes de veda de La Rioja. El propósito
de las capturas era proporcionar aves de canto a las sociedades silvestristas y
a sus miembros.
Desde Amigos de la Tierra La Rioja en
diversas reuniones mantenidas con la administración, uno de los puntos
abordados ha sido la petición de prohibición de la captura de estas aves, dado
que ya existen en cautividad, no es necesaria su captura y además se incumple
la Directiva de Aves. Desde el Gobierno de La Rioja se nos indicó su intención
de prohibir esta actividad, dado que existía un procedimiento infracción contra
España por esta materia. Es la Unión Europea la que quiere cortar de raíz estas
prácticas en los países miembros y exige la total prohibición de captura de
este tipo de pájaros. Además se puede comprobar en el borrador sometido a información
pública, que Malta ha sido sancionada por incumplimiento por un caso similar
por la UE.
Amigos de la Tierra La Rioja valora de forma
positiva esta derogación relativa a la captura de aves fringílidas.
Creemos que es un paso adelante en la conservación de la biodiversidad y que tiene que extenderse en otras especies que no tienen una conservación
adecuada, como el lobo ibérico.
En Logroño, 11 de agosto de 2018
jueves, agosto 02, 2018
Amigos de la Tierra La Rioja realiza un taller con Fundación Pioneros sobre justicia social y medioambiental.
El pasado viernes 27 de julio,
Amigos de la Tierra La Rioja dentro del programa de Educación Ambiental en el
cual colabora el Gobierno de La Rioja, celebró uno de sus talleres sobre justicia social y medioambiental junto con la
Fundación Pioneros. Al menos 30 jóvenes además de los educadores, participaron
jugando con herramientas de Educación Popular, aprendiendo acerca de las
diferencias Norte-Sur entre países, sobre defensores y defensoras ambientales
(muchos de ellos asesinados en el pasado año por liderar movimientos sociales y
ecologistas), y debatiendo sobre el precio justo de productos del día a día
como son el café, la ropa o una batería de móvil.
Sin duda, colaborar con Pioneros
siempre suma experiencias muy interesantes, no sólo por la multiculturalidad de
los grupos de jóvenes que enriquece las dinámicas, sino también por la
facilidad de trabajar con ellos y el interés que tienen de seguir aprendiendo
sobre el medio que nos rodea.
En Logroño, 2 de agosto de 2018
domingo, junio 10, 2018
martes, febrero 20, 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)