domingo, noviembre 29, 2015
jueves, noviembre 26, 2015
Amigos de la Tierra lanza Alargascencia, un directorio de establecimientos para dar alternativas contra la obsolescencia
En la Semana Europea de Prevención de Residuos Amigos de la Tierra da a conocer alternativas de consumo que alargan la vida útil de los productos. Alargascencia es un directorio de establecimientos de reparación, alquiler, intercambio y compra venta de artículos de segunda mano
En la Semana Europea de Prevención de Residuos, del 21 al 29 de noviembre, Amigos de la Tierra hace un llamamiento a la población sobre la importancia y necesidad de acabar con el despilfarro de recursos naturales, denunciando la obsolescencia programada y percibida, y exigiendo el incremento de los porcentajes de reducción y reutilización de residuos por parte de las administraciones.
El patrón de consumo actual viene marcado por productos poco duraderos, difíciles de reparar y reutilizar. En este contexto, tanto el medio ambiente como la ciudadanía se convierten en los actores más perjudicados El reciclaje, no es suficiente para asegurar un consumo de recursos naturales sostenible, debido al incremento incesante del consumo. Amigos de la Tierra considera que el cambio de hábitos hacia un modelo más responsable es un importante motor para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria.
Por este motivo, Alargascencia.org <http://alargascencia.org/es pone en manos de la ciudadanía una herramienta para encontrar soluciones frente a la obsolescencia programada y percibida, y alargar así la vida útil de los productos, y alcanzar no solo un ahorro económico, sino también ambiental.
La web, alargascencia.org; http://alargascencia.org/es; , ofrece diferentes alternativas (alquiler, compra-venta de segunda
mano, reparación) de diferentes productos (ropa, muebles, electrodomésticos) en distintas provincias del Estado Español. Al tratarse de un proyecto colaborativo, el número de iniciativas crecerá gracias a la colaboración de las personas usuarias, a las que la asociación invita a participar sugiriendo nuevos establecimientos.
Con esta herramienta, Amigos de la Tierra quiere ofrecer alternativas sencillas a aquellas personas que no quieren considerar sus objetos residuos demasiado pronto, a la vez que se torna como herramienta de educación ambiental, con información sobre las ventajas ambientales y sociales de estos modelos de consumo.
Los primeros eslabones de la jerarquía de gestión de residuos, reducción y preparación para la reutilización, son los más importantes para poner en marcha una estrategia de Residuo Cero. Por tanto, Amigos de la Tierra invita a la ciudadanía a utilizar y colaborar en Alargascencia, y a las administraciones públicas a trabajar por el incremento de estos modelos de negocio, con bajo uso de recursos naturales.
miércoles, noviembre 25, 2015
La Confederación Hidrográfica del Ebro destruye el Cidacos
Fotografía 1.- Vista del Cidacos en Calahorra y maquinaria empleada.
Fotografía 2.- Vista del Cidacos en Calahorra bajo la Autopista AP-68.
Fotografía 3.- Vista del lecho del Cidacos en Calahorra.
La Confederación Hidrográfica del Ebro, con la connivencia de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente está realizando desde hace varias semanas la destrucción del río Cidacos.
Tanto en Calahorra como en otras localidades de la ribera del Cidacos han pasado por pleno lecho del cauce del Cidacos con bulldozers dejándolo como si fuera un camino agrícola. De esta forma se eliminan pozas y cualquier refugio para la fauna piscícola así como para otros animales que viven en los ecosistemas de ribera.
Todas estas obras tanto las realizadas en Alfaro en plena reserva natural como en el Cidacos se realizan al amparo de las obras de emergencia, cuando no lo son. La finalidad de estas obras es intentar evitar se produzcan inundaciones en las inmediaciones del Cidacos, cuando las principales problemáticas que tiene este río son la falta de deslinde de sus riberas (separación de los público y privado) y la existencia de "casillas" con toda la problemática que tiene asociada.
Las consecuencias de estas obras son sumamente negativas para el medio ambiente, además de no servir para el propósito que se pretenden: evitar las inundación. Ese objetivo se puede lograr con una adecuada gestión de nuestros ecosistemas de ribera.
Amigos de la Tierra La Rioja además de solicitar la oportuna información realizará las oportunas actuaciones para evitar que estos hechos se vuelvan a repartir.
¡¡Paremos la destrucción de nuestros ríos!!
viernes, noviembre 13, 2015
jueves, octubre 29, 2015
miércoles, octubre 28, 2015
jueves, octubre 22, 2015
Exigimos la inmediata paralización de los sotos de Alfaro
En
estos momentos la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) está llevando a
cabo la destrucción de la única Reserva Natural de La Rioja: los Sotos de
Alfaro. Amigos de la Tierra demandará esta misma mañana tanto al Gobierno de La
Rioja como a la CHE la inmediata paralización de los trabajos.
Amigos de la Tierra La Rioja ha comprobado la destrucción que está realizando la CHE en el interior de la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro. Se están moviendo importantes cantidades de gravas con el propósito de realizar un cauce de alivio en aguas altas. También justifica esta actuación con la protección del abastecimiento de Alfaro.
Ninguna de los dos puntos anteriores es suficiente para realizar una obra de esta envergadura, que alterara gravemente la Reserva Natural, que también se encuentra contemplada en la Red Natura 2000. La destrucción de esta Reserva Natural debe contar con el visto bueno del Gobierno de La Rioja para actuar en la misma, sino la CHE no se atrevería a realizarla.
Los valores naturales por los cuales se
declaró este espacio natural como Reserva Natural y ZEC (Zona de Espacial
Conservación) de la Red Natura 2000 se estan viendo alterado por las obras
realizadas. Estamos hablando de obras que pueden afectar de 10 a 20 hectáreas,
según nuestras estimaciones.
La CHE bajo el amparo de la normativa que regula las obras de emergencia está realizando unas obras que no son de emergencia, reduciéndose los plazos de tramitación y desapareciendo la exposición pública del proyecto.
Ante esta situación Amigos de la Tierra La Rioja realizara las siguientes actuaciones:
-
Demanda solicitando la paralización inmediata de
los trabajos a la CHE y al Gobierno de La Rioja.
-
Solicitud de copia del proyecto realizado así
como del expediente.
-
Solicitud de informe de compatibilidad de las
obras con la Red Natura 2000.
-
Y restauración inmediata de los sotos de Alfaro.
martes, octubre 20, 2015
Excursión familiar a Valgañón
Fecha: 25 de Octubre (Domingo)
Lugar: Ruta por la Dehesa y el acebal de Valgañón.
Km: aprox. 6/7 km
Duración de la excursión:
La hora de quedada es a las 9'00 horas en la Estatua de Labrador en coches particulares (aquel que no tenga vehículo se comparte sin problema entre las plazas sobrantes)
Aproximadamente llegaremos sobre las 10 a Valgañon, la ruta dura dos horitas y media (depende también del ritmo del grupo) ya que habrá diversas paradas para juegos de educación ambiental, juegos de conocimiento de la naturaleza del lugar y en general actividades dinámicas. Se almorzará allí a mitad de ruta y la vuelta estará estimada sobre las 2,30/3,0 horas, justo después de comer.
- Necesario llevar bocata y bebida para el almuerzo y la comida
-Calzado adecuado de monte y ropa de abrigo
-Confirmar asistencia en tierralarioja@gmail o en el siguiente número de teléfono 610069571
sábado, octubre 17, 2015
martes, octubre 13, 2015
viernes, octubre 09, 2015
jueves, octubre 08, 2015
sábado, octubre 03, 2015
jueves, octubre 01, 2015
lunes, septiembre 28, 2015
jueves, septiembre 17, 2015
miércoles, septiembre 09, 2015
sábado, septiembre 05, 2015
jueves, agosto 27, 2015
viernes, agosto 21, 2015
Amigos de la Tierra La Rioja rechaza la limpieza del Najerilla
A
raíz de las declaraciones del Ayuntamiento de Nájera sobre la
solicitud de limpieza del tramo del río Najerilla a su paso por esta
localidad, queremos manifestar lo siguiente:
Nos
causa una tremenda tristeza que año tras año, independientemente
del partido o partidos gobernantes en esta localidad, se vuelva a
plantear la limpieza del Najerilla.
Bien
es conocido por todos que la limpieza planteada es algo completamente
inútil. Se esgrimen razones estéticas e incluso de salubridad
cuando lo razonable sería dejar el Najerilla como esta, o en todo
caso realizar alguna actuación muy puntual.
No
sabemos que situaciones de insalubridad se pueden producir en un río
con el agua completamente limpia, para que sea necesaria la
intervención de la brigada de obras.
Tampoco
podemos comprender que mejoras estéticas puede aportar la limpieza
planteada e incluso la eliminación de islas. Lo económico, lógico
y racional sería dejar el rio sin ninguna intervención.
Cualquier
tipo de actuación se podrá ver un poco de tiempo más tarde que es
completamente inútil. El río seguirá creando islas, que el
Ayuntamiento no quiere, mientras que en otros momentos las puede
llegar a eliminar el propio río.
Reclamamos
al Ayuntamiento que no realice ningún tipo de intervención y deje
al Najerilla ser un rio, que es realmente lo que es.
En
Logroño, 21 de agosto de 2015.
viernes, julio 17, 2015
Amigos de la Tierra La Rioja pide el fin de la persecución del lobo en la región
Orden 13/2014, de 23 de junio
de 2014, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la
que se fijan las limitaciones y períodos hábiles de caza en la Comunidad
Autónoma de La Rioja para la temporada cinegética 2014-2015Artículo
13.- Caza mayor: Lobo.
1. Se podrá autorizar la caza del
lobo en aquellos terrenos cinegéticos que lo tengan aprobado en sus
correspondientes Planes Técnicos de Caza y en las condiciones que se
especifiquen en su resolución aprobatoria.
2. En aquellos terrenos
cinegéticos que no tengan aprobado el aprovechamiento de lobo en sus planes
técnicos, la Dirección General de Medio Natural podrá autorizar, exclusivamente
en los términos en que se hayan reconocido por la referida Dirección General
daños en la cabaña ganadera en los dos últimos años anteriores computados desde
la fecha de la autorización, la caza del lobo durante el desarrollo de batidas
de caza mayor y en las cacerías de corzo y ciervo controladas por Agentes
Forestales del Gobierno de La Rioja.
3. En todos los casos será
preceptiva la expedición previa de la correspondiente autorización
administrativa para ejercer dicha caza.
En general está autorizando la
caza de 3 ejemplares por año, aunque nunca se alcanzan al ser tan escasa la
presencia de esta especie en la región.
Amigos de la Tierra La Rioja
reclama que se realice otro tipo de gestión de esta especie, que debe pasar por:
-
Declarar esta especie como no cinegética.
-
Redactar y aprobar un Plan de recuperación de la
misma.
-
Garantizar la presencia del lobo en la totalidad
de la sierra.
-
Desarrollar medidas para que la presencia del
lobo sea compatible con la ganadería.
Creemos que el Gobierno de La
Rioja debe cambiar de opinión respecto a esta especie. Es un animal que puede
mejorar nuestros ecosistemas, donde en este momento predomina la presencia de
ungulados.
En Logroño, 17 de julio de 2015
viernes, julio 03, 2015
Día Internacional Sin Bolsas de Plástico de un solo uso: es el momento de las bolsas reutilizables
Hoy 3 de julio se celebra el Día Internacional Sin Bolsas de Plástico de un solo uso. Amigos de
Amigos de la Tierra La Rioja reclama al Gobierno que cumpla con los criterios establecidos por la Directiva
Europea y sustituya las bolsas de un solo uso, independientemente del material con
el que se fabriquen, por bolsas reutilizables.
Las bolsas de un solo uso se utilizan durante unos pocos
minutos, pero permanecen durante siglos en nuestros ecosistemas terrestres y
marinos. Son productos derivados del
petróleo que contienen aditivos tóxicos como disruptores endocrinos y
sustancias cancerígenas, que pueden acabar
en ambientes marinos y entrar en la cadena alimentaria principalmente a través
de la fauna marina.
El pasado mes de abril entro en
vigor una nueva regulación europea, tendente a disminuir el empleo de este tipo
de productos. El Parlamento Europeo y el Consejo modificaron la Directiva de
residuos de envases y envases (Directiva 94/62 / CE [7]) para reducir el
consumo de bolsas de plástico de peso ligero. La Directiva actualizada exige a
los Estados miembros para reducir el uso de bolsas de plástico de un espesor
inferior a 50 micras, ya sea por:
- Adoptando medidas para reducir el consumo promedio anual de bolsas de plástico de peso ligero a 90 por persona a finales de 2019, y 40 en 2025;
- Adoptando medidas para reducir el consumo promedio anual de bolsas de plástico de peso ligero a 90 por persona a finales de 2019, y 40 en 2025;
- O asegurando que a finales de
2018, las bolsas de plástico no más ligeros son entregados gratuitamente a los
compradores.
Los Estados miembros tienen
límite de 18 meses para transponerla a su legislación nacional. Existen ya
países como Italia, Francia y otros países de la Unión Europea donde ya se
encuentran prohibidas.
En Cataluña, la Agencia de
Residuos de Cataluña ha anunciado recientemente un acuerdo con el pequeño
comercio, en el que se prohíbe entregar bolsas de un solo uso de forma gratuita
a partir del próximo año.
Sin embargo, este problema no solo incluye a las bolsas de
plástico desechables, sino a otros envases o recipientes de usar y tirar. Por
otra parte el uso las bolsas de papel o los oxo-plásticos no cumplen con los
estándares europeos de biodegradabilidad y pueden tener impactos sobre la
cadena trófica, que se pueden evitar.
Existen otras alternativas como
las bolsas de tela, carritos de la compra, mochilas… con las cuales podemos
evitar el empleo de bolsas de plástico de “usar y tirar”. El emplear estas
alternativas serviría para evitar el consumo de recursos, la problemática de su
gestión y avanzar hacia una economía circular.
Para Amigos de la Tierra La Rioja
ahora es el momento de caminar hacia alternativas reutilizables.
Logroño, 3 de julio de 2015
viernes, junio 26, 2015
lunes, junio 22, 2015
sábado, junio 20, 2015
Amigos de la Tierra La Rioja presentará alegaciones al Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro 2015-2021 reclamando que no se realicen nuevos embalses
Próximamente finaliza el
periodo de alegaciones al Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro (PHCE
2015-2021) para el periodo 2015 a 2021. Desde Amigos de la Tierra La Rioja
queremos destacar la justificación que se realiza de algunos embalses en el
PHCE 2015-2021 en nuestra región o en zonas próximas como:
-
El embalse de Enciso cuya construcción continúa
a pesar de existir otras alternativas mucho más económicas y viables. Solo se
justifica para garantizar el riego de 4.679 ha y con la creación de 130 empleos
ligados a nuevos regadíos.
-
El
embalse de Cigüdosa-Valdeprado en la cuenca del Alhama pero situado en
la provincia de Soria. Para justificar su construcción se indica “La actuación supondrá un incremento de la
productividad, por la mayor garantía de unas 7.500 ha en el bajo Alhama y la
consolidación de las 1.200 ha en la cuenca del río Linares (en conjunción con
el embalse previsto en el río Linares) y de unas 1.700 ha en la cuenca del
Añamaza con el apoyo de una actuación de regulación en el río Añamaza.” El proyecto del embalse de Cigüdosa fue
declarado de interés general del Estado mediante R.D. Ley3/1992. En la Ley
10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional vuelve a incluirse esta
actuación entre las obras declaradas de interés general del Estado.
-
Embalse
de Robles del Castillo se justifica con la mejora del regadío en 1.050 Ha,
laminación de avenidas, caudales ecológicos e incluso suministro de agua a
poblaciones de la zona. Se indica en El PHCE 2015-2021 “El Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro que se aprobó por Real
Decreto 1664/1998 de 24 de junio. Incluyo por primera vez esta actuación y en
los nuevos planes de cuenca se ha seguido incluyendo.”
Amigos de la Tierra La
Rioja considera que ninguna de las justificaciones empleadas para realizar
cualquiera de los tres embalses es válida para realizar las inversiones
previstas.
Si realmente el
Gobierno de La Rioja o el Estado Español están interesados en mejorar los regadíos
existen otras alternativas que se deberían estudiar como la construcción de
balsas, modernización de regadío o mejoras en el aprovechamiento de agua del
canal de Lodosa, en ningún caso es necesario la construcción de más embalses. También
sería deseable que el Gobierno Riojano y el Español llevaran a cabo medidas
para garantizar el futuro del sector agrario en La Rioja, no podemos olvidar la
disminución del empleo en el sector agrario o el continuado descenso de la
renta agraria. En ese ambito tienen mucho trabajo para realizar antes que
construir más embalses.
Los impactos sobre el
medio natural son considerables, por lo que la construcción de estos embalses
ni siquiera debería ser objeto de estudio. Tampoco se puede justificar la
construcción de cualquiera de los embalses citados para garantizar el caudal ecológico,
dado que el caudal más ecológico es el actual, sin necesidad de embalses.
Por otra para
garantizar los abastecimientos en la zona del Jubera se pueden realizar otras
alternativas, más económicas y viables. Tan solo hay que realizar los estudios
oportunos.
En el PHCE 2015-2021 se
nombran otros embalses, que propuso el Gobierno de La Rioja, y que se deberían
eliminar directamente ya que ni siquiera se llegan a justificar. Nos referimos
a:
• Embalses
en cuenca del Tirón.
• Embalse
en la Cuenca del Glera (Aguas Arriba de Ezcaray) o embalse de Posadas.
• Embalses
del Manzanares y Corporales
• Embalse
de San Lorenzo o alternativa
• Embalse en la cuenca del Linares
En Logroño, 20 de junio de 2015.
jueves, junio 04, 2015
Amigos de la Tierra La Rioja celebra el Día del Medio Ambiente
Mañana viernes, 5 de junio la asociación Amigos de la Tierra
La Rioja celebra el Día del Medio Ambiente. Esta celebración consistirá en la
instalación de varias mesas informativas, además de talleres destinados a los
más pequeños en el Parque de González Gallarza de 18 a 20 horas. También
estarán presentes otras organizaciones que trabajan en defensa de los animales
y otros ámbitos sociales.
Muchas personas, y con bastante
razón, pueden pensar que existen demasiados días para celebrar, tal o cual
cuestión. Sin embargo los días dedicados al medio ambiente son prácticamente
inexistentes. Además creemos desde Amigos de la Tierra La Rioja lo necesario
que es recordar la necesidad de conservar y recuperar nuestro medio ambiente.
Con actos como el presente queremos
visibilizar ante la sociedad pública diversas problemáticas ambientales. Este
año aprovecharemos para recoger firmas con el propósito de declarar La Rioja
libre de transgénicos y entregarlas al nuevo ejecutivo regional. También
existen otras problemáticas que nos afectan directamente como el fracking, el
Tratado de Libre Comercio EE.UU-Europa, la perdida de especies animales o el
deterioro de los espacios naturales en especial en el valle del Ebro. En todas
estas temáticas y otras trabajamos desde Amigos de la Tierra La Rioja porque
creemos que es posible evitar el deterioro de nuestra tierra.
A todas las personas interesadas
les invitamos a participar en estos actos, donde podrán informarse y disfrutar
con los actos que organicemos.
En Logroño, 4 de junio de 2015.
sábado, mayo 16, 2015
martes, mayo 12, 2015
Amigos de la Tierra La Rioja denuncia el estado de una granja de ovino en Viguera
Salud comprueba la existencia de dos focos de contaminación además del
denunciado
Amigos de la Tierra La Rioja
denuncio el pasado mes de abril la existencia de una granja de ovino en la
localidad de Viguera, desde la que se estaban produciendo lixiviados (líquido
procedente del lavado del estiércol) que estaban llegando al Río Madre, un
afluente del Iregua.
![]() |
Fotografía 1.- Importe cantidad de estiércol situado bajo una granja de ovino. Evidencia la nula gestión del mismo. |
En la visita realizada por
responsables de Salud, no solo se comprobó la existencia de estos lixiviados
sino la existencia de otros dos focos más de contaminación: una granja de ovino
y otra de vacuno. Además de lo anterior se observó la existencia de una
importante cantidad de patatas cortadas, suponemos que para alimentar al
ganado.
![]() |
Fotografía 2.- Se pueden observar como se producen lixiviados que acaban en el río Madre. |
![]() |
Fotografía 3.- Los lixiviados van por un camino al río Madre. |
La Consejería de Salud debido a
la distancia recorrida y por la dilución de los lixiviados en el agua,
considera que no existe riesgo sanitario para la captación de agua de Albelda
ni para otras captaciones como la de Logroño. Debido a que no es competente
realiza una serie de recomendaciones como la limpieza de todo tipo de residuos
y de materiales contaminantes y adecuar el almacenamiento de estiércol de las
citas explotaciones, para que no acaben en las aguas del río Madre.
Creemos que la situación es
sumamente grave dado que en el caso no de no producirse esa dilución, no
sabemos que podría suceder.
Por otra parte otras
administraciones como la Confederación Hidrográfica del Ebro todavía no han
contestado a la denuncia formulada por esta asociación. No sabemos si
consideran el tema como algo sin importancia, cuando se están contaminando las
aguas de uno de los principales afluentes del Iregua, o no quieren tener ningún
tipo de conflicto con los propietarios de las granjas.
Amigos de la Tierra La Rioja
demanda el fin de los vertidos al río Madre y que desde las administraciones
competentes se inste a los propietarios de las granjas situadas junto al río
Madre a adoptar las medidas competentes para poner fin a la contaminación del
mismo.
En Logroño, 12 de mayo de 2015.
Amigos de la Tierra La Rioja se opone al programa de voluntario de limpieza de ríos del Gobierno de La Rioja.
Amigos de la Tierra La Rioja no cree que este programa sea la mejor manera de limpiar las riberas de los ríos de la región. No se trata de algo puntual sino de algo completamente generalizado, que se quiere extender al conjunto de la Comunidad, a través del programa “Amigos de los ríos” con la colaboración de Ecoembes.
Con el citado programa el Gobierno de La Rioja quiere ahorrar una importante cantidad de dinero, empleando para ello voluntarios. Siguiendo este criterio podríamos extenderlo a otros ámbitos como los Consejeros o Directores Generales Voluntarios del Gobierno Rioja. Sin embargo, esto ni se lo plantean. Pensamos que los primeros en dar ejemplo deberían ser nuestros gobernantes, instaurando las figuras de Presidente, Consejero y Directores y Asesores Voluntarios.
En el momento actual existen en La Rioja 23.802 parados es decir un 15,47% de paro. El plantear realizar un trabajo medioambiental con voluntarios es una verdadera desfachez.
Amigos de la Tierra La Rioja demanda que se habilite una bolsa de empleo abierta a todos los ciudadanos interesados, priorizando aquellos con una mayor necesidad o duración en desempleo. Supondría unos meses de trabajo, lo cual no estaría nada mal. También ayudaría a visibilizar en la sociedad que el medio ambiente es un nicho de empleo.
En Logroño, 6 de mayo de 2015
sábado, abril 25, 2015
El Gobierno de La Rioja desconoce la existencia de fincas experimentales de cultivos transgénicos
Amigos de la Tierra La Rioja reclama a los partidos políticos que
declaren La Rioja libre de transgénicos en la próxima legislatura
Mientras que Gobierno Autonómicos
como el Aragonés conocen perfectamente la ubicación de fincas experimentales de
cultivos transgénicos en su territorio, el Gobierno de La Rioja contesta a una
petición de Amigos de la Tierra La Rioja indica “En relación con la solicitud “2.- Si existe alguna finca experimental
de cultivos transgénicos en nuestra región, en qué localidad, que cultivo se
está experimentando y con qué propósito” no entra dentro del ámbito
competencial de esta Unidad”. De
esta contestación podemos extraer las siguientes hipótesis:
-
La Rioja no tiene competencias en todas áreas
agrarias; cuestión que no sucede en ninguna Comunidad Autónoma. Nos extrañaría
que no tenga competencias plenas en agricultura.
-
También podría tratarse de que no se está
controlando esta cuestión.
-
Se oculta a la existencia de estas parcelas.
Cualquiera de las tres hipótesis
es sumamente grave, por lo que Amigos de la Tierra La Rioja seguirá demandando
explicaciones al Gobierno Regional.
Por otra parte, Amigos de la
Tierra La Rioja solicito información a la Consejería de Agricultura sobre la
superficie de cultivos transgénicos en nuestra región. De momento tan solo se
encuentra autorizado el maíz MON 810, aunque hay informaciones sobre el estudio
por parte de la Comisión Europea de aprobación de 17 OMG, entre ellos
variedades de maíz y soja resistentes a herbicidas. También se prevén cambios
normativos para permitir la entrada en la U.E. de OMG procedentes de EE.UU.
coincidiendo con las negociaciones del TTIP.
En La Rioja según el escrito que
nos ha facilitado la Consejería de Agricultura (1) la superficie de cultivos
transgénicos asciende a 30,04 Ha, mientras según las estadísticas del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2) la superficie
asciende a 9,41 Ha.
Amigos de la Tierra La Rioja se muestra contrario tanto a las
plantaciones de cultivos transgénicos como a los cultivos experimentales,
por los efectos que pueden ocasionar sobre los cultivos ecológicos e incluso
convencionales, el medio natural, la salud… Independientemente de la cifra que
se trate, son superficies sumamente reducidas. La declaración de La Rioja como
región libre de transgénicos sería un salto cualitativo, que demostraría el interés
y concienciación por el medio ambiente y por la agricultura de calidad: por
cierto algo que repite de forma reiterada el Gobierno Riojano.
Creemos que La Rioja debe
trabajar para liderar la producción de
alimentos ecológicos y de calidad, impulsar la incorporación de jóvenes y
mujeres a la actividad agraria, fomentar los canales cortos de
comercialización….En definitiva, un modelo diferente del que conocemos.
Amigos de la Tierra La Rioja demanda a los partidos políticos que
obtengan representación en el Parlamento Riojano que aprueben una ley que
impida el desarrollo de los cultivos transgénicos, así como posibles
liberaciones. Además queremos que apuesten por la agricultura ecológica y por
otro modelo agrario más compatible con el medio ambiente y la sociedad.
Más información:
(1): Escrito del Gobierno de La
Rioja
domingo, abril 19, 2015
El Gobierno de La Rioja insta al Ayuntamiento de Foncea a reponer a su estado original el antiguo vertedero de esta localidad.
El pasado mes de febrero, Amigos de la Tierra La Rioja denuncio el estado del antiguo vertedero de Foncea. Pudimos comprobar cómo se puede apreciar en las fotografías adjuntas, que en el antiguo vertedero se siguen vertiendo escombros, muebles… Estos vertidos acaban en un encinar que se encuentra a los pies del vertedero.
Desde Amigos de la Tierra La
Rioja consideramos que esta no es la mejor forma de gestionar los residuos, en
este caso se tratan de escombros y voluminosos.
Esta es una situación que
lamentablemente se repite en otros puntos de La Rioja, y que evidentemente
iremos denunciando. La gestión de escombros y voluminosos se debe realizar de
otra forma, mucho más ordenada y por supuesto compatible con el medio ambiente.
Desde el Gobierno de La Rioja se
indica en el escrito que nos ha remitido a raíz de la denuncia formulada “Por ello se ha instado al Ayuntamiento
denunciado, en su condición de poseedor de los residuos, a reponer el terreno a
su estado natural al estar los residuos en terreno de propiedad municipal y a
retirar los residuos a un lugar autorizado”.
Esperamos que después esta
denuncia y escrito del Gobierno de La Rioja los vertidos cesen y el paraje
vuelva a su estado original.
En Logroño, 19 de abril de 2015.
lunes, abril 13, 2015
viernes, abril 03, 2015
Amigos de la Tierra La Rioja reclama al Ayuntamiento de Logroño que deje de hacer propaganda de sus “supuestos logros ambientales”
El Ayuntamiento de Logroño ha lanzado durante la presente semana una campaña denominada “Logroño respira”, con la cual quiere demostrar a la sociedad los “supuestos logros ambientales” que ha logrado. Esta campaña, completamente electoralista, habla sobre desarrollo sostenible, ahorro energético y huertos sociales.
Amigos de la Tierra La Rioja cree necesario que el Ayuntamiento de Logroño deje de realizar esta campaña, que no tiene por objeto que demostrar la involucración del Ayuntamiento en materias ambientales, sino captar votos para las próximas elecciones municipales.
Si algo ha demostrado el Partido Popular en el Ayuntamiento de Logroño es su nulo interés por el medio ambiente, y por su puesto el desprecio hacia organizaciones como Amigos de la Tierra La Rioja que trabajamos por el medio ambiente.
A lo largo de estos cuatro años de legislatura hemos comprobado:
- Que es incapaz de realizar, salvo encender el alumbrado público un poco más tarde, un verdadero Plan Energético Municipal. Este plan energético se debe basar en la constitución de una empresa energética municipal que desarrolle las energías municipales en Logroño, fomente el ahorro energético…y a cuyas manos pasen las redes eléctricas del municipio del Logroño como está sucediendo en multitud de ciudades alemanas.
- En relación con los huertos de los que tanto alardea el Ayuntamiento tan solo son una pincelada de las verdaderas necesidades ciudadanas. Todavía no sabemos cómo van a quedar los huertos de Madre de Dios y la posible extensión de esta iniciativa a otros barrios de la ciudad.
- El Ayuntamiento de Logroño ha fracasado estrepitosamente con su proyecto de voluntario ambiental, o mejor dicho mano de obra gratuita. Las necesidades que existen en materia de medio ambiente se deben cubrir con trabajadores, y no con voluntarios. El medio ambiente debe ser un motor de empleo, aunque la actual corporación municipal no se lo quiere creer.
- Sus relaciones con asociaciones como Amigos de la Tierra La Rioja se han limitado a única reunión, seguramente para buscar cómo utilizarnos en su propio interés. Eso no es precisamente consenso, dialogo ni participación ciudadana.
- El Ayuntamiento de Logroño sigue apostando por actividades de maltrato animal como el toreo, realizando incluso clases para niños. Ya nos gustaría conocer si está financiando de alguna forma la plaza de Toros, para cubrir el déficit que genera.
- El Ayuntamiento de Logroño desconoce que existen espacios naturales en Logroño, directamente los ignora. Tal vez sea positivo porque si no los convertiría en meros jardines.
- El Ayuntamiento Logroño, junto con el Gobierno de La Rioja y Aguas de las Cuencas de España es INCAPAZ de realizar un tanque de tormentas.
Amigos de la Tierra La Rioja demanda la retirada inmediata de esta campaña de desinformación que está lanzando el Ayuntamiento de Logroño. Además demanda a los próximos ediles que salgan de las urnas del 24 de mayo, mayor diálogo, consenso y sensibilidad ambiental.
En Logroño, 31 de marzo de 2015.
sábado, marzo 14, 2015
Visita a explotación agroecológica de Nalda
Os recordamos que es necesaria la preinscripción para asistir a esta actividad. Puedes hacerla enviándonos un email a: tierralarioja@gmail.com
Jornada "Retos de la agricultura riojana en el siglo XXI"
Os recordamos que es necesaria la preinscripción para asistir a esta actividad. Puedes hacerla enviándonos un email a: tierralarioja@gmail.com
sábado, febrero 07, 2015
No a la matanza de castores en el río Ebro
Con respecto a la captura y posible muerte de un
castor europeo (Castor fiber) en la ribera
del Ebro en Logroño, Amigos de la Tierra La Rioja quiere expresar su más
profundo rechazo al plan de exterminio de este roedor en la cuenca del Ebro. Es
inconcebible que, mientras más de 25 países de toda Europa (tan
humanizados y superpoblados -o más- que España) están invirtiendo grandes cantidades
de dinero en reintroducir esta especie, aquí la política sea bien diferente.
Esta especie es absolutamente autóctona, como
prueban cantidad de estudios científicos nacionales e internacionales desde
hace décadas, por lo que el argumento de ser una especie “exótica e invasora” no es tan
exacto[L1] . El castor ha estado en la península hasta el siglo
XVII.
Otra de las razones que se aduce para justificar
esta matanza desde la Consejería es que los bosques de ribera no están en un
estado de conservación lo suficientemente bueno para albergar a este animal. En
ese caso, desde Amigos de la Tierra La Rioja animamos a la Consejería a
utilizar los recursos en mejorar y aumentar los ecosistemas ribereños.
También es frecuente escuchar a la Consejería alegar
que los castores no tienen depredadores, por lo que su densidad de población
podría aumentar hasta el punto de causar daños irreversibles. Pero diversos
estudios y en países donde se están reintroduciendo, han demostrado que su
presencia incrementa la biodiversidad y está considerada una especie clave para
los ecosistemas acuáticos. Los castores son fuertemente territoriales con lo
cual su población no se dispara y conviven perfectamente [L2] con la fauna existente de visón europeo o nutria.[L3]
Además, si la falta de depredadores es motivo de
exterminio, lo mismo deberíamos hacer con ciervos, corzos y jabalíes, que dada
la nefasta gestión del lobo en la Comunidad Autónoma de La Rioja que practica
la Consejería, tampoco tienen depredadores que eviten los centenares de miles
de euros de pérdidas a cosechas que provocan estos animales año tras año,
además de la propagación de plagas tales como la sarna.
En definitiva, Amigos de la Tierra La Rioja exige a
la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente:
1 - Acabar de inmediato con el plan de erradicación
del castor en la cuenca del Ebro
2 – Declararlo especie protegida en todo nuestro
territorio, como obliga la legislación europea (para la que es “especie de
interés prioritario”.
3- Crear un plan de gestión y protección íntegra de
los bosques de ribera en La Rioja
En Logroño, 6 de febrero de 2015
[L1]Existe
bibliografía científica sobre la presencia del castor europeo en la cuenca del
Ebro.
[L2]Tienen
un efecto positivo sobre las poblaciones de otras especies
[L3]Además
de que las águilas, zorros, siluros y perros asilvestrados depredan sobre los
castores, y todas estas especies están presentes en La Rioja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)